"La
Obra de la Cruz crecerá,
será
un árbol frondoso en mi Iglesia,
producirá muchos frutos de salvación
que darán gloria
a la Trinidad"

|
La
Beata Concepción Cabrera de Armida (1863-1937),
mujer laica, casada y
madre de nueve hijos fue escogida por Dios como instrumento para
comunicar la
Espiritualidad de la Cruz y establecer la Obra de la
Cruz. Con su vida y sus escritos, Conchita dio un impulso decisivo a
cada una de las ramas de la Obra.
La Obra de la Cruz fue suscitada en la Iglesia para promover la
santidad del pueblo de Dios en el seguimiento de Cristo, Sacerdote y
Víctima, contemplativo y solidario.
Apostolado de la Cruz
El
Apostolado de la Cruz es la primera rama de la Obra de la Cruz. Fue
inspirada por Dios a la Beata Concepción Cabrera;
fundada el 3 de
mayo de 1895, en la República Mexicana, por el Venerable Ramón Ibarra González,
entonces Obispo de Chilapa, Guerrero.
Se
caracteriza por estar abierta a todos los fieles cristianos que forman el pueblo de
Dios: laicos, religiosos y sacerdotes, que buscan vivir su consagración bautismal según
la Espiritualidad de la Cruz, para responder así, a la vocación universal a la
santidad.
Religiosas
de la Cruz
del Sagrado Corazón de Jesús
Las Religiosas de la Cruz
del Sagrado Corazón de Jesús son consagradas
contemplativas.
Esta es la rama del árbol de la Cruz que se eleva por encima, debido a que su característica
es la oración contemplativa. Fueron fundadas el 3 de mayo de 1897 en la Ciudad de México.
Las Religiosas de la Cruz dedican su vida a la adoración perpetua al Santísimo Sacramento y voluntariamente se ofrecen en favor de la
santificación de los
sacerdotes.
Alianza
de Amor
con el Sagrado Corazón de Jesús
La tercera rama de la Obra de la Cruz, específicamente para laicos, fue fundada
el 8 de noviembre de 1909. Los miembros de la
Alianza de Amor con el
Sagrado Corazón de Jesús son llamados a consagrarse al Padre en unión con
Cristo, Sacerdote y Víctima, en un constante ofrecimiento de su vida seglar.
Sus miembros buscan dar consuelo al Corazón de Jesús a través de una vida de intimidad
con El, que les permitirá conocer y participar de sus dolores internos.
Fraternidad
de Cristo Sacerdote
La Fraternidad de Cristo Sacerdote, para obispos, sacerdotes y diáconos, fue fundada
el 19 de enero de 1912.
La
Fraternidad de Cristo Sacerdote une a sus miembros, quienes bajo la acción del Espíritu
Santo viven su experiencia de fe en comunión eclesial con el Espíritu de
Cristo, Sacerdote y Víctima, en busca de su propia santificación y la santificación
del pueblo sacerdotal.
Misioneros
del Espíritu Santo
Los Misioneros del Espíritu Santo fueron fundados el 25 de diciembre de 1914 en la
Ciudad de México por el P. Félix de Jesús Rougier,
M.Sp.S. Aunque históricamente es la última rama del árbol, es la que anima todas las Obras de
la Cruz.
Los
Misioneros del Espíritu Santo, sacerdotes, diáconos y hermanos coadjutores, viven y comparten en comunidad la Espiritualidad de la
Cruz en su total consagración a través de sus votos religiosos y acción apostólica.
El
Misionero del Espíritu Santo vive su espiritualidad sacerdotal ofreciendo al Padre su
Hijo, Sacerdote y Víctima y ofreciéndose con El como hostia agradable a Dios.
Su misión
es la misma de Jesús, que fue enviado para salvarnos y santificarnos
por el don de su Espíritu. Como apóstoles del Espíritu Santo son enviados a promover la
santidad en todo el pueblo de Dios de acuerdo a la Espiritualidad de la
Cruz. Los sacerdotes toman lugar preferencial en la acción apostólica de los
Misioneros del Espíritu Santo.
|
|

Un
árbol
de cinco ramas
Apostolado
de la Cruz
Religiosas
de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús
Alianza
de Amor
Fraternidad
de Cristo Sacerdote
Misioneros
del Espíritu Santo

Familia
de la Cruz
Dios ha suscitado en la Iglesia instituciones diversas
que viven y difunden el espíritu de Cristo Sacerdote y Víctima, y
constituyen la "Familia de la Cruz". Forman el núcleo central
las Obras de la Cruz, que se extienden a todo el Pueblo de Dios. "Aunque
son cinco, no forman en realidad sino una sola, una Obra de amor y
sacrificio".
Con el reconocimiento propio, pertenecen
también a esta Familia otras obras que nacieron del celo apostólico de
nuestros Padres en el espíritu, y diversas instituciones que, animadas
por la Espiritualidad de la Cruz, realizan distintas misiones.
Esta Familia de la Cruz vive y se desarrolla
bajo el impulso del Espíritu Santo para continuar, a través del tiempo y
del espacio, el clamor de intercesión que fue su origen: ¡Jesús, Salvador de los hombres,
Sálvalos! (Misioneros
del Espíritu Santo,
Constitución Fundamental, Art.7.)
El carisma fundacional del P. Félix Rougier
lo heredaron algunos Misioneros del
Espíritu Santo y se han ido
multiplicando las Instituciones. Integrando a las cinco Obras de
la Cruz, somos 18 Instituciones las que actualmente formamos la Familia
de la Cruz. Vivimos la Espiritualidad de la Cruz a través del Sacerdocio
Bautismal:
-
Por la acción del
Espíritu Santo, en unión con Cristo, con María y como María,
-
nos ofrecemos al Padre, por la
santificación de los sacerdotes y por la salvación de la humanidad,
para hacerla una ofrenda grata a Dios (G.S 78).
Esta
vivencia la llamamos "Cadena
de Amor".
Institutos Religiosos
Hijas del
Espíritu Santo
Misioneras
Guadalupanas del Espíritu Santo
Misioneras
de Jesús Hostia
Misioneras
de la Acción Católica de la Inmaculada Concepción
Misioneras
de la Caridad de María Inmaculada
Misioneras
Eucarísticas de la Santísima Trinidad
Misioneras
de Jesús Sacerdote
Misioneras
de la Veracruz Hijas de la Iglesia
Oblatas de
Jesús Sacerdote
Oblatas de
Santa Marta
Oblatas
Eucarísticas de la Soledad de María
Hermanos de
la Cruz (Rama masculina contemplativa)
CEC -
Círculo del Espíritu Santo y de la Cruz
Oración por vocaciones por la Familia de la Cruz
Padre bueno,
te ofrecemos a Jesús, tu Hijo,
y te pedimos,
por intercesión de san José,
que suscites abundantes vocaciones
para la Familia de la Cruz,
que vivan su Espiritualidad,
y se comprometan en la vida laical,
religiosa o sacerdotal
a colaborar en la salvación del mundo.
Jesús, Salvador de los hombres, ¡sálvalos!
|
|